Etiquetas

Estadística (17) 2Bachillerato (14) bachillerato (14) 4eso (13) probabilidad (10) 1bachillerato (9) CoVid19 (8) 2eso (7) economía (7) elecciones (6) 3eso (5) democracia (5) desigualdad (5) desviación típica (5) física (5) Porcentajes (4) ciencia (4) ley d'Hont (4) media (4) encuesta (3) error (3) física teórica (3) geometría (3) gráficas (3) relatividad (3) sucesión (3) Darwin (2) Examen (2) Madrid (2) astronomía (2) clase social (2) educación (2) exponencial (2) exposición (2) fisica cuantica (2) funciones (2) gráfica (2) historia (2) lotería (2) matemáticas CCSS (2) politica (2) proporcionalidad (2) sesgo (2) Alejandría. biblioteca (1) Bayes (1) Constitución (1) CosmoCaixa (1) Crack 29 (1) Gagarin (1) Gini (1) Hipatia (1) Hoover (1) Noether (1) Número irracional (1) PAU (1) Porcentajes encadenados (1) Queen (1) Renta per capita (1) Tales de Mileto (1) actividad (1) agujero negro (1) algoritmos (1) calendario (1) cambio climático (1) diagrama de barras (1) diagrama de sectores (1) día del libro (1) ecología (1) ecuaciones (1) elipse (1) evolución (1) extremo relativo (1) fracción (1) frecuencia (1) globalización (1) gravitación (1) gregoriano (1) hipercubo (1) impuesto (1) inecuaciones (1) inicio (1) interpolación (1) juliano (1) matemáticas financieras (1) media aritmética (1) media geométrica (1) mediana (1) meteorología (1) museo (1) máximo (1) mínimo (1) música (1) número normal (1) número trascendente (1) ondas (1) ondas gravitatorias (1) paradoja (1) pobreza (1) polinomios (1) política fiscal (1) porcentaje (1) profecía autocumplida (1) punto de inflexión (1) rango (1) riqueza (1) salario (1) simetría (1) solución (1) tabla (1) taller (1) talleres (1) valor medio (1) álgebra (1)

martes, 23 de abril de 2013

Enigmas del Día del libro

Hoy he hecho una pregunta a mis alumnos y alumnas con éxito desigual. la pregunta es sencilla, pero a la vez embrollada. El truco está en saber exactamente que quieren decir las palabras:

Hoy es el día del libro porque en tal fecha como hoy, pero de hace unos cuantos años, exactamente el 23 de abril de 1616 murieron Cervantes y Shakespeare. Sin embargo, ambos genios murieron en días distintos con más de una semana de separación. ¿Cómo es posible? 

En una semana despejo la incógnita, para los que no sepan ya la respuesta.

Como he dicho a mis alumnos: leed algo hoy por ser el día del libro, pero sobre todo no dejéis de leer mañana porque no sea el día del libro.



Ya es hora de responder algo. ¡Cómo pasa el tiempo! Hora tras hora, día tras día, semana tras semana; aunque siempre es igual, los días son un poco distintos según se acerca el verano o el invierno pero al final todo se repite en el ciclo anual. Sin embargo frente  a este cambio monótono y cíclico los  seres humanos nos vemos en la necesidad de etiquetar el tiempo, empezando por los días. Estas etiquetas son las fechas presentes en los calendarios.

Los distintos calendarios abundan. Cada civilización ha tenido el suyo, y la nuestra varios. En el s. XVI se detecto que el calendario juliano, vigente desde los tiempos de julio Cesar, acumulaba un desfase respecto al año "real" (año solar)  de tal manera que el comienzo de la primavera ya no coincidía con el 21 de marzo, por eso se sustituyo por otro calendario más preciso llamado gregoriano, impulsado por el Papa Gregorio XIII. Este calendario fue adoptado inmediatamente por los países católicos (como España), pero tardó varios años en imponerse en otros países partidarios de la reforma o del rito ortodoxo. Por eso, el día que murió Cervantes en España con fecha 23 de abril del año de nuestro Señor de 1616 era 13 de abril en Inglaterra y aún faltaban 10 días para que Shakespeare muriese en Londres. Por tanto, ambos escritores murieron en la misma fecha, pero en distintos días.

Un par de detalles sobre el tiempo. El año solar dura exactamente (en la medida de nuestros conocimientos actuales)  365,242 190 402 días solares medios, o sea, 365 d 5 h 48 m 45.25 s.

El año calculado para establecer el calendario  juliano duraba 365,25 días solares, o sea, 365 días y 6 h. Por eso, en el calendario juliano se añadía un día cada cuatro años (el año bisiesto) . Esta corrección no fue suficiente para mantener los días en su sitio durante 15 siglos.

El año solar gregoriano dura 365,2425 días solares, si convertimos este número decimal en fracciones se verá muy claro los trucos del calendario gregoriano para mantenernos dentro del redil del tiempo.

365,2425 = 365 + 1 4 1 100 + 1 400 365,2425 = 365 + 1 

Los años duran 365 días, pero cada 4 años añadimos un día (+1/4), no lo añadimos si el año acaba en 00 (-1/100), pero sí lo añadimos si es múltiplo de 400 (+1/400) . Por eso el año 2000 fue bisiesto, aunque el año 1900 no lo fue.

Con estos cálculos (que no coinciden con el año solar, la diferencia es de 0,000310598 días) habrá que empezar a preocuparse por el desfase de un día dentro de 3.300 años.

martes, 16 de abril de 2013

CosmoCaixa: Fin de semana matemático

Para mis alumnos y alumnas en particular, y en general para todo el público que vaya a pasar por Madrid este fin de semana.

A partir del viernes 19 de abril CosmoCaixa Madrid celebra Fin de semana matemático: talleres, exposiciones, ...
En el siguiente enlace podréis encontrar la programación del evento. 
 Aprovechad antes de que se lleven CosmoCaixa este 31 de diciembre (fum, fum, fum) por recortes y apreturas diversas. No os confiéis demasiado, la condena a la desaparición ya ha tenido una moratoria, inicialmente CosmoCaixa se iba a ir de Madrid el próximo mes de julio (realmente próximo).

Siempre tendré la sensación de no haber ido el número suficiente de veces.

 En todo caso, una pena la desaparición de CosmoCaixa.  O tempora, o mores!

miércoles, 10 de abril de 2013

Qué poco se habla de cómo se reparte el dinero

En un artículo publicado la última semana en 20 minutos titulado El nivel de riqueza de cada madrileño baja en 1.559 euros de media desde el inicio de la crisis se puede ver como se tratan distintas magnitudes estadísticas.

En primer lugar se habla de la media, en este caso el PIB per capita madrileño en retroceso desde el comienzo de la crisis y su comparación con esta misma magnitud en otras regiones. La media suele ser un tema central en cualquier artículo en el que se usen estudios estadísticos. La media nos dice a cuánto tocaríamos si la riqueza de la región se repartiese equitativamente. Pero, ya sabemos que no es así.

Por otro lado en este artículo se consulta a un catedrático de economía que habla precisamente de la desigualdad en el reparto y su  aumento según avanza la crisis. Pero aunque se habla de ello, no se ofrece ningún dato numérico ni se compara con nada. Aún así, es mucho más de lo que suele aparecer en la prensa ya que lo habitual es la ausencia de parámetros que informan de la desigualdad en el reparto.

Quizás será porque el dinero siempre ha sido muy difícil de repartir.

¿Qué parámetros hay a nuestra disposición para medir la desigualdad en estadística? Es cierto que la desviación típica quizás sea demasiado abstracta para el común de los mortales, pero podría ser suficientemente intuitivo dar la mediana o el percentil 99 (esto tiene que ver con las famosas pancartas que aparecieron en la manifestaciones de EEUU "we are 99%") o el percentil 90 comparado con el percentil 10 ( p 90 p 10 p_90 over p_10 ) o el porcentaje de PIB en manos del 5% de la población más rico o el coeficiente de Gini. Será por opciones.

Un ejemplo del uso de alguno de estos medidores de desigualdad esta en "La doctrina del Shock" de Naomi Klein. En el último capítulo se dice que el 10% de la población más rica de Argentina pasó de controlar 12 veces más dinero que el 10% más pobre en 1970, a acumular 43 veces más dinero en 2002. Es decir,
p 90 p 10 ( 1970 ) = 12 p 90 p 10 ( 2002 ) = 43 p_90 over p_10 (1970) = 12 newline p_90 over p_10 (2002) = 43

En definitiva, incluso en artículos bienintencionados que pretenden dar algo más de información que otros, es difícil encontrar una visión completa desde el punto de vista matemático, más allá de la miopía de los valores medios.